jueves, 3 de diciembre de 2015

Las Reformas Borbónicas, causas y consecuencias.

   REFORMAS BORBÓNICAS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

Los cambios Borbónicos, jurídicamente las provincias y el Virreinato estaban situados en la misma categoría que cualquier provincia de España; las desigualdades se debían a grupos con derechos particulares, los cuales existían tanto en la península como en América, aun que aquí,  debido a que había grupos distintos a los del viejo continente, también se les dio una legislación especial (Indios, mestizos y castas). Sólo hasta el momento de las reformas la Nueva España pasó a tener la categoría de Colonia en todos sentidos: jurídico, económico y político.

Las Reformas borbónicas se iniciaron en 1743 y terminaron 1786, sus principios básicos eran: Uniformizar la centralización de estructura política la monarquía y administrativa
Reformas Borbónicas: A mediados del siglo XVIII, CARLOS III estableció una serie de reformas en las colonias americanas, con el fin de fortale su control político sobre ellas incrementar las ganancias que la corona obtenía de la explotación de sus recursos. Estas medidas consistieron en: Acentuar las prohibiciones sobre los criollos para participar en los altos mandos políticos, eclesiásticos y militares. Profesionalizar al ejército. Dividir a la Nueva España en intendencias, comandancias y capitanías generales de las provincias internas, para disminuir el poder político del virrey.

Reformas que provocaron malestar (Segunda mitad del siglo XVIII) Efecto negativo para liberalización del comercio, las colonias Americanas la modernización de los sistemas de cobro de contrabando impuestos saturados de los Motines o levantamientos productos extranjeros en los mercados.
El balance de las reformas, si bien la realización de las reformas borbónicas ocasionó un importante desarrollo económico en la Nueva España del cual se beneficiaron aquellos grupos sociales ligados de manera directa con la corona, tales como peninsulares que ocupaban los más altos puestos dentro de la estructura de la administración pública; la milicia y la iglesia así como los sectores de la economía extrema (minería, agricultura y ganadería de exportación).


PERSONAJES QUE PARTICIPARON.
                                                     JOSE DE GALVEZ.
En 1765 José de Galvez fue designado para hacer una visita a Nueva España con la misión en mandar al rey un uniforme y plan de independencias que convenía establecer en la Nueva España en 1776 destituyo al virrey cruilles, en 1767 expulso a os jesuitas y llevo a termino, una importante reorganización administrativa y fiscal, en 1776 fue nombrado secretario de Indias. Y en 1778 fue el inspirador del decreto del libre comercio.

                                             FELIPE V DE ANJOU DE BORBON.
A Felipe V de Borbon al morir Carlos II le dejo el treno de la Nueva España el 15/NOV/1700 Hasta su muerte, fue sucesor del último monarca de Habsburgo de España Luis XIV anuncio en el sobrino. Tambíen Felipe enfrento a la ruinosa situación económica y establecimiento nuevos impuestos para hacer mas equitativa la carga fiscal, Entre otros problemas.

    Causas y Consecuencias de las Reformas Borbónicas.

  *Causas.
-Mayor presencia en el continente americano de potencias hostiles como "Inglaterra".
-Querer limitar el exceso de poder que la aristocracia criolla y el clero que habían logrado.
-Corrupción en la administración de las colonias.
-Exceso de mercancía de contrabandos, inundando el comercio de las colonias y le restaban ganancias a los productores de España que les vendía.

*Consecuencias.
-Disminución del desarrollo industrial.
-Ingresos mayores por parte de las colonias a la Metrópolis.
-Descontento popular de las colonias hacia las reformas y sus reyes.
-Mayor control por parte de la Corona Española en sus colonias.
-Imperio Español fuertemente centralizado. 


         REYES Y PRIMEROS MINISTROS DE LA GRAN                                       BRETAÑA DESDE 1714.

Reyes de la Gran Bretaña.
*Jorge I (elector de Hannover, 1698-1727)












*Jorge II (Elector de Hannover, 1727-1760)












PRIMERROS MINISTROS DE LA GRAN BRETAÑA.
*Sir Robert Walpole ("whig")












*Spencer Compton, Conde de Wilmington ("whig")/Lord John Carteret.

*Henry Pelham ("Whig").

*Thomas Penhalm-Holes, Duque de Newcastle (1ra. vez) ("whig").














Pag sobre mas info:

lunes, 30 de noviembre de 2015

El Tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes Regresa a Casa.

El tesoro de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes recuperado en 2007 por la empresa Estadounidense Odyssey Marine Exploration resulta una peculiar fracaso. El valor real de la carga es de 7 millones de dólares, lo que contrasta con las estimaciones iniciales de 500 millones de dólares. A la compañía la acusan de estafa.

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes de la Armada Española fue hundida por la Armada Inglesa en octubre de 1804 frente  al cabo de Santa María con la Marina Real del Reino Unido. Llevaba a bordo un cargamento de plata, oro, telas de vicuña, quina y canela de Perú.
Odyssey Marine Exploration, una compañía Estadounidense reconocida por sus búsquedas de pecios submarinos.

Odyssey Marine Exploration al encontrar el tesoro de las "Mercedes" y otros objetos navales en el 2007, que había recuperado 17 toneladas de plata y oro.
Se valoró la carga en 500 millones de dólares y se llevó a Estados Unidos. El anuncio del hallazgo fue muy espectacular.
Pese a que la compañía Estadounidense bautizó el barco como "Black Swan"("Cisne negro")
Por aquellas fechas la agresión sacudió a Europa, a tal grado que la propia inglesa se echó encima de sus políticos y militares.

Tras cinco años de ligios, en febrero de 2012,España ha recuperado el tesoro. Dos tercios de las cajas blancas de plástico en las que la carga llegó, estaban vacíos, informa el diario "El Confidencial Digital#. Aquí no acaba el fiasco, tras concluir las labores primarias de restauración, solo la mitad que fue unas 300.000 monedas las cuales pudieron ser recuperadas, ya que las demás habían quedado inservibles.

El precio en el mercado del tesoro llegó a alcanzar los 12 millones de dólares, teniendo en cuenta el costo estimado de la restauración final-entre 4 y 5 millones de dólares, pero el costo del tesoro quedará reducido a 7 u 8 millones de dólares, osea 70 veces menos de lo anunciado por Odyssey.

Desde luego, el comienzo de la historia de los expertos españoles fueron conscientes de las técnicas
empleadas por Odyssey para ocultar el verdadero valor económico de la carga y mejorar su cotización bursátil, insistió el restaurador jefe de la colección, Xavier Nieto, en el periódico "La Verdad". España sabía perfectamente que ese cargamento no valía 500 millones. En cualquier caso, nunca se valoró desde el punto de vista económico. Esas monedas son patrimonio español y regresaron a España sin pagar nada a cambio.