Los cambios Borbónicos, jurídicamente las provincias y el Virreinato estaban situados en la misma categoría que cualquier provincia de España; las desigualdades se debían a grupos con derechos particulares, los cuales existían tanto en la península como en América, aun que aquí, debido a que había grupos distintos a los del viejo continente, también se les dio una legislación especial (Indios, mestizos y castas). Sólo hasta el momento de las reformas la Nueva España pasó a tener la categoría de Colonia en todos sentidos: jurídico, económico y político.
Las Reformas borbónicas se iniciaron en 1743 y terminaron 1786, sus principios básicos eran: Uniformizar la centralización de estructura política la monarquía y administrativa
Reformas Borbónicas: A mediados del siglo XVIII, CARLOS III estableció una serie de reformas en las colonias americanas, con el fin de fortale su control político sobre ellas incrementar las ganancias que la corona obtenía de la explotación de sus recursos. Estas medidas consistieron en: Acentuar las prohibiciones sobre los criollos para participar en los altos mandos políticos, eclesiásticos y militares. Profesionalizar al ejército. Dividir a la Nueva España en intendencias, comandancias y capitanías generales de las provincias internas, para disminuir el poder político del virrey.
Reformas que provocaron malestar (Segunda mitad del siglo XVIII) Efecto negativo para liberalización del comercio, las colonias Americanas la modernización de los sistemas de cobro de contrabando impuestos saturados de los Motines o levantamientos productos extranjeros en los mercados.
El balance de las reformas, si bien la realización de las reformas borbónicas ocasionó un importante desarrollo económico en la Nueva España del cual se beneficiaron aquellos grupos sociales ligados de manera directa con la corona, tales como peninsulares que ocupaban los más altos puestos dentro de la estructura de la administración pública; la milicia y la iglesia así como los sectores de la economía extrema (minería, agricultura y ganadería de exportación).
PERSONAJES QUE PARTICIPARON.
JOSE DE GALVEZ.
En 1765 José de Galvez fue designado para hacer una visita a Nueva España con la misión en mandar al rey un uniforme y plan de independencias que convenía establecer en la Nueva España en 1776 destituyo al virrey cruilles, en 1767 expulso a os jesuitas y llevo a termino, una importante reorganización administrativa y fiscal, en 1776 fue nombrado secretario de Indias. Y en 1778 fue el inspirador del decreto del libre comercio.
FELIPE V DE ANJOU DE BORBON.
A Felipe V de Borbon al morir Carlos II le dejo el treno de la Nueva España el 15/NOV/1700 Hasta su muerte, fue sucesor del último monarca de Habsburgo de España Luis XIV anuncio en el sobrino. Tambíen Felipe enfrento a la ruinosa situación económica y establecimiento nuevos impuestos para hacer mas equitativa la carga fiscal, Entre otros problemas.
Causas y Consecuencias de las Reformas Borbónicas.
*Causas.
-Mayor presencia en el continente americano de potencias hostiles como "Inglaterra".
-Querer limitar el exceso de poder que la aristocracia criolla y el clero que habían logrado.
-Corrupción en la administración de las colonias.
-Exceso de mercancía de contrabandos, inundando el comercio de las colonias y le restaban ganancias a los productores de España que les vendía.
*Consecuencias.
-Disminución del desarrollo industrial.
-Ingresos mayores por parte de las colonias a la Metrópolis.
-Descontento popular de las colonias hacia las reformas y sus reyes.
-Mayor control por parte de la Corona Española en sus colonias.
-Imperio Español fuertemente centralizado.
REYES Y PRIMEROS MINISTROS DE LA GRAN BRETAÑA DESDE 1714.
Reyes de la Gran Bretaña.*Jorge I (elector de Hannover, 1698-1727)
*Jorge II (Elector de Hannover, 1727-1760)
PRIMERROS MINISTROS DE LA GRAN BRETAÑA.
*Sir Robert Walpole ("whig")
*Spencer Compton, Conde de Wilmington ("whig")/Lord John Carteret.
*Henry Pelham ("Whig").
*Thomas Penhalm-Holes, Duque de Newcastle (1ra. vez) ("whig").
Pag sobre mas info:
